El Grupo de Música y Danza de Indonesia Indra Swara, ha realizado desde su
formación en el 2002, constantes presentaciones en diversos foros de la ciudad
de México y del interior de la República. Fundado por Fitra Ismu Kusumo, de
origen indonesio. Esta conformado por jóvenes de diversas profesiones, aunque
todos comparten el gusto por el arte, la danza y la música de Asia y en
especial de Indonesia. Algunos de sus integrantes han tenido la oportunidad de
estudiar este arte directamente en escuelas de Java y Bali, que culturalmente,
son las dos islas más importantes de Indonesia.
Además de presentaciones, Indra Swara también
ofrece cursos y talleres sobre música y danza de Indonesia. Indra Swara es el
único grupo en México que cuenta con instrumentación completa propia, factor
notable si tomamos en cuenta el tamaño y la cantidad de los instrumentos. Aún así,
el grupo también utiliza los instrumentos con que cuenta la Embajada de Indonesia en
México, tanto para ensayos como para presentaciones. De igual manera, muchas de
las actividades del grupo, se realizan en la Casa de la Cultura Indonesia
"Loka Budaya"; espacio cultural que la embajada ha creado en el
interior de sus instalaciones.
Indra Swara ha contado con la asesoría de dos profesores de música y
danza: El etnomusicólogo y bailarín, Bapak I Nyoman Wenten; y el etnomusicólogo
Bapak Joko Walujo, el primero balines y el segundo javanés, ambos maestros de
arte indonesio en el California Institute of Arts (CALARTS) en Los Angeles, California. De
igual manera, en el área de danza, el grupo ha contado con la asesoría de la
maestra Irawati Durban Ardjo, especialista en el estilo sundanés (Java del
Oeste).
Recientemente, Indra Swara ha comenzado a expandir sus proyectos hacia la
danza y el teatro de sombras javanés. Los últimos conciertos que se han
organizado han sido muestras integrales del arte indonesio: exposición
plástica, fotográfica, gastronómica, narración de cuentos tradicionales, etc.
.
Instrumentos º
Sin duda alguna,
una de las impresiones más fuertes que se lleva el público en los conciertos de
música indonesia, es el de los instrumentos.
Gongs: Los más
graves de la orquesta, tienen un imponente sonido. El más grande pesa más de
70kg.
Kenong: Una variación de
los gongs, también son instrumentos de metal, pero estos dispuestos
horizontalmente.
Bonang: Una
“cama” llena de pequeños gongs horizontales, la versión mas pequeña de esta
familia. Su sonido es muy puro.
Saron: el sonido más
estridente de la orquesta, es el instrumento encargado de llevar la melodía
principal.
A estos
instrumentos se les unen otros de naturaleza más universal: el kendhang, un
tambor de doble parche; el siter, instrumento similar a un salterio; el rebab,
un violín vertical, etc.
Eventos Recientes º
EL Fuego del Amor (Noviembre del 2007)
Festival Nao Acapulco 2007
La historia de los príncipes Raden Panji y Candra Kirana, narrada a
través de la música, la danza y el teatro de sombras de la isla de Java.
Smaradahana, El Fuego del Amor (Octubre del 2007)
Ex Templo de San Jerónimo, Universidad del Claustro de Sor Juana
La historia de los príncipes Raden Panji y Candra Kirana, narrada a
través de la música, la danza y el teatro de sombras de la isla de Java.
Karawitan (Mayo del 2007)
Escuela Superior de Música, Centro Nacional de las Artes
Musica, danza, teatro de sombras,
video, cuentos, fotografía, escultura y telas batik
Presentación del disco El Sabor
del Dorado
Casa Lamm
Indra Swara presenta su primer disco doble, con la disquera Global E-Rack
Festival de las almas en Valle de Bravo 2006
Templete en el Centro Histórico
“Karawitan Jawa”, Concierto de Música Javanesa
Sala de Ensayos, Escuela Nacional de Música, UNAM
Concierto dirigido a maestros y alumnos de esta escuela
XX Festival Cultural de Zacatecas 2006
Teatro del Seguro Social, Zacatecas.
Sexto Encuentro de Nueva Danza y Nueva Música
Plaza de Santa Catarina, Coyoacán.
“Karawitan Jawa”, Concierto de Música Javanesa
Sala Hermilio Novelo, Centro Cultural Ollin Yoliztli
Inauguración de la muestra escultórica del Aeropuerto Internacional
Delegación Venustiano Carranza
Evento organizado por las Embajadas de Tailandia, Indonesia y por el
gobierno del Distrito Federal. Al evento asistieron los embajadores de ambos
países y el entonces Jefe de Gobierno Alejandro Encinas
II Curso Básico sobre Música de Java Central
En la Embajada
de Indonesia en México
Fiestas Patronales de San Pedro
Venustiano Carranza, Michoacán
Primer Coloquio Internacional sobre Religión y Música
En el Museo Nacional de Antropología e Historia
8vo. Festival "Patria Grande": Noche Cultural México-Indonesia
En el Teatro de la Danza ,
en el Centro Cultural del Bosque
En Colaboración con el Grupo de Danza Tradicional de Indonesia
"Burat Wangi" con sede en el California Institute of Arts
(CALARTS)
Taller sobre Música y Danza de Indonesia
En el Conservatorio Nacional de Música
Junto con la maestra de danza sundanesa Irawati Durban Ardjo
Integrantes º
Orquesta Gamelán de Java Central
Dirección Artística
Esteban
González Alfonzo
Huitzilin Sanchez,
Daniel Milán, Gilberto Medellín, Esteban González, Raxiv Eljure,
Adriana Salas, Quetzalli Manzo Rodríguez, Jerónimo Serna, Emilio
Serna, Lourdes Nava, Marlene López, Tania Rubio, Valeria Mendoza, Alejandra
Pérez, Alejandra Espinoza, Rodrigo Gardea, Yukun, Toto
Danza
Katherine Sigler, Camilo Gracía Bernabé
Narración
Tania Torres, Guillian López Canela
Ficha Técnica º
Número de Integrantes (sujeto a cambios)
· Músicos: 17 personas
· Danza y Narración: 4 personas
· Equipo técnico: 6 personas
· Total: 27 personas
· Promotor: Fitra Ismu Kusumo
· Promotor: Fitra Ismu Kusumo
Sonorización
· Si se trata de un espacio no muy grande y cerrado (y con buena acústica)
no se requiere de sonorización. En espacios muy grandes o en grabaciones, se requieren
hasta 20 micrófonos instrumentales.
Lista
de entradas (Input List)
Canal
|
Instrumento
|
Ecualización
|
Direcciónalidad
|
Base
|
Nivel relativo de volumen*
|
01
|
Gong Ageng
|
45 Hz ± 5
|
Unidireccional
|
De piso
|
100 %
|
02
|
Gong Suwukan (2)
|
80 ± 10
|
Unidireccional
|
De piso
|
100 %
|
03
|
Kempul
|
120 ± 30
|
Cardioide
|
De piso
|
100 %
|
04
|
Kenong
|
260 ± 70
|
Cardioide
|
Boom
|
100 %
|
05
|
Kendang A
|
200 ±100
|
Cardioide
|
Boom
|
90 %
|
06
|
Kendang B
|
230 ± 60
|
Unidireccional
|
Boom
|
90 %
|
07
|
Slentem
|
210 ± 60
|
Cardioide
|
Boom
|
100 %
|
08
|
Demung
|
425 ± 125
|
Cardioide
|
Boom
|
70 %
|
09
|
Sarones
|
850 ± 250
|
Cardioide
|
Boom
|
70 %
|
10
|
Peking
|
1700 ± 500
|
Cardioide
|
Boom
|
70 %
|
11
|
Bonang Barung A
|
700 ± 500
|
Cardioide
|
Boom
|
70 %
|
12
|
Bonang Barung B
|
700 ± 500
|
Cardioide
|
Boom
|
70 %
|
13
|
Bonang Panerus A
|
1400 ± 800
|
Cardioide
|
Boom
|
70 %
|
14
|
Bonang Panerus B
|
1400 ± 800
|
Cardioide
|
Boom
|
70 %
|
15
|
Rebab
|
1200 ± 900
|
Unidireccional
|
Boom
|
100 %
|
16
|
Gambang A
|
600 ± 500
|
Cardioide
|
Boom
|
90 %
|
17
|
Gambang B
|
1500 ± 600
|
Cardioide
|
Boom
|
90 %
|
18
|
Gerong A
|
Vocal
|
Unidireccional
|
Boom
|
70 %
|
19
|
Gerong B
|
Vocal
|
Unidireccional
|
Boom
|
70 %
|
20
|
Narración/
Maestro de
Ceremonias
|
Vocal
|
Unidireccional
|
De piso
|
* Estos niveles son una sugerencia, generalmente se deben adecuar al
espacio.
· Es complicado sonorizar una orquesta gamelan, por lo que se requiere de
al menos tres horas para checar el sonido y ecualizar.
Espacio
· Debido a las dimensiones de los instrumentos, se
requiere un foro mínimo de 7 x 5
m . El área de los instrumentos mínima es de 7 x 5 m .
Disposición Sugerida (Stage Plot). Los números
corresponden a los micrófonos de la
Lista de Entradas
· Camerinos generales de hombres y mujeres (dos).
Transporte
· Debido a la cantidad y las dimensiones de los instrumentos, se requiere
de un camión de al menos 5m³ (de 3 toneladas) para su transporte. Los
instrumentos no son muy pesados, pero son muy delicados y no se pueden apilar.
Si la presentación es muy lejana o en provincia, también se requiere de el vehículo
adecuado para transportar a todo el grupo. Un autobús de pasajeros (tipo ADO) es lo ideal para todo el grupo y
los instrumentos.
Hospedaje y alimentación
· Adecuada para todos los miembros del grupo. Siete miembros del grupo
son vegetarianos.
Generales
· Debido a la naturaleza de los instrumentos, son necesarios al menos 30
minutos para colocar los instrumentos en el foro, y lo ideal es que los
instrumentos de coloquen con la mayor anticipación posible al evento.
· De preferencia solicitamos un ensayo general previo, en el espacio en
el que se realizará la función, sobre todo si es un espacio que requiere sonorización.
· Ya que las artes
indonesias son muy poco conocidas en México, el grupo ha ideado algunas formas
de introducir al público los instrumentos, la música y la danza en general:
a) Que durante la
función se hagan comentarios entre cada número, ya sea que corran a cargo de un
maestro de ceremonias que el solicitante asigne, o por alguno de los miembros
del grupo
b) Que después de
la función, el público se acerque a ver e incluso a tocar los instrumentos,
bajo la asesoría de los miembros del grupo. Hay que tomar en cuenta que este
método solo funciona en presentaciones no muy grandes, ya que se puede salir de
control.
c) Que se realice
una conferencia, un curso o un taller previo al evento (este es el mas completo
de los tres). Para ello, el grupo puede otorgar material de estudio y reconocimientos
a los asistentes.
· Todos estos requerimientos son flexibles, pero deberán ser negociados
con anticipación.
No comments:
Post a Comment